Sobre la filtración de los números de seguridad social
Posted by Terry Inskip
on
Una masiva filtración de datos ha puesto en compromiso los datos de millones de personas en los EE. UU. y el exterior.
Lo que sabemos
En agosto de 2024 la empresa NPD (National Public Data) anunció un ataque cibernético en el cual sufrieron el robo de millones de datos. NPD es una empresa especializada en la compraventa de datos para la verificación de antecedentes. Los ladrones han puesto los datos a la venta en la red oscura.
Se trata de datos de personas –tanto ciudadanas como residentes- de los EE UU. La información comprometida incluye:
Nombre y apellidos:
Fecha de nacimiento
Direcciones (presentes y/o pasadas)
Número de la seguridad social o fiscal (SSN y TIN, por sus siglas en inglés).
¿Qué se recomienda?
Lo primero es averiguar si tus datos forman parte de la filtración robada. La firma reconocida de ciberseguridad Pentester pone a disposición pública una página web donde puedes averiguar si apareces en las listas. Te piden el nombre, apellido, la fecha de nacimiento y el estado en los EE. UU. donde vives. La búsqueda te mostrará, de ser positivo el resultado, qué datos están a la venta. https://npd.pentester.com/
Personas en la zona tri estatal
SI has vivido en más de un estado en los EE. UU. en los últimos 30 años, busca tus datos con todos los distintos estados donde has vivido. Alguien de nuestro personal no ha encontrado sus datos con la dirección actual, pero si con una de un estado donde vivió hace más de veinte años. Y si bien la dirección no importa, el resto de los datos, sí. Se trata de averiguar si han filtrado tu información.
¿Te afecta esta filtración si vives fuera de los EE. UU.?
Depende. Si tienes ciudadanía estadounidense lo más probable es que tengas número fiscal o de la seguridad social; lo mismo ocurre si eres residente. De no vivir en el país, puedes comprobar los datos filtrados para ver si se hicieron con información antigua.
Si apareces en la lista
Lo mejor es congelar tu crédito. Con este proceso pones un freno a las solicitudes de crédito. Es algo que puedes solicitar gratis de las tres agencias de crédito estadounidenses, Equifax, Experian y TransUnion.
Cuando congelas tu historial, cualquier empresa o persona solicitante recibe el mensaje de que no se puede obtener tu historial.
Estas son las páginas de las tres agencias donde solicitar este proceso (en inglés):
Independientemente de si tus datos están comprometidos o no, siempre conviene hacer seguimiento del historial de crédito personal. Es la mejor manera de edificar crédito y de prevenir el robo de la identidad financiera.
Estás en proceso de salir del dominio web de OAS FCU para acceder a una página que la Cooperativa no opera ni mantiene, y de la cual no se responsabiliza por el contenido. OAS FCU no se hallará legalmente vinculada al operador de ese portal web ni al socio en caso de que ambos establezcan una relación comercial a través de una transacción. Las prácticas y políticas de seguridad de ese portal web alterno pueden diferir de las de OAS FCU. Te recomendamos examines la política de privacidad de cualquier página web antes de proveer ninguna información personal.